fuente
|
El aceite esencial de árbol de té, nada tiene que
ver con la popular infusión, este popular aceite esencial tiene muchos usos y
es un aliado esencial en el hogar, su usos abarcan desde la salud a la
limpieza.
¿Qué es el árbol de té?
El árbol de té es un arbusto australiano que
alcanza unos cinco metros de altura, de sus hojas y cortezas se destila el
aceite esencial, que como desde hace milenios saben los aborígenes australianos
sirve para casi todo.
Principales Usos y
Propiedades del Árbol de Té.
Vamos analizar sus principales usos, aunque tiene
muchos mas, y las principales consideraciones y formas de aplicarlo, ya que es
antibacteriano, antiviral, fungicida, cicatrizante y hasta repelente de
insectos, pero también es tóxico por lo que hay que usarlo de forma segura.

Antiséptico:
Es uno de los mas potentes antisépticos naturales,
debe usarse por vía tópica y siempre diluido, se puede utilizar otro aceite o
alcohol de 70 grados como vehículo, diluyendo en relación de 5 partes a una de
aceite esencial de árbol de te, sirve para aplicarlo en heridas, quemaduras y
ampollas, su poder es tan fuerte que previene la aparición de infecciones mejor
incluso que producto de la farmacéutica convencional.
Acné:
Una solución de tan solo un
5% de árbol de te es suficiente para curar el acné sin dejar rastros en la
piel, para usarlo basta con agregar unas gotas a un poco de gel de Aloe,
que podemos hacer en casa como aprendimos anteriormente en: Gel de Aloe hecho en casa, o podemos poner unas
gotas en un poco miel y hacer como una mascarilla.
Hongos de los pies e
infecciones:
Las infecciones de uñas, el pie de atleta y otros
hongos en los pies son cosa del pasada con un poco de aceite esencial de árbol
de té, en este caso se aplica puro, se debe poner unas gotas directo sobre la
zona afectada y esparcir con la yema de los dedos, es tan efectivo como los
productos comerciales en base a clotrimazol (canesten).
Infecciones de garganta:
Se hacen gárgaras diluyendo 4 gotas del aceite
esencial en una taza de agua tibia, usar dos veces por día, nunca tragar debe
escupirse, ya que la ingestión del aceite puede traer efectos indeseados.
Caspa:
Simplemente poniendo unas 4 o 5 gotas a tu champú
habitual y listo, la capa desaparece a los pocos días.
Congestión nasal:
Se puede usar para hacer baños de vapor, utilizar
una olla con agua hirviendo, poner cinco gotas y hacer baos despega rápidamente
la vías áreas aliviando la congestión.
Pediculosis (Piojos):
Ponemos 5 gotas aceite de
árbol de té, en un par de cucharadas de aceite de girasol u oliva, se aplica
como mascará capilar, luego enjuagar existen mas remedio naturales que pueden
consulta en: Combatir
los piojos naturalmente.
Picaduras de insectos:
Picaduras de mosquitos, abejas etcétera aplicamos
una gota directamente sobre la picadura, ayuda a su rápida desaparición.
Infecciones de la piel:
Todo tipo de infecciones, principalmente las de
hongos son fáciles de tratar con el aceite esencial de árbol de té, en
infecciones graves aplicar directo sin diluir, en mi experiencia personal tuve
que tratar a mi hijo con apenas dos años por molusco contagiosa, una infección
de tipo viral, el aceite logro detener su expansión y en apenas un mes hizo
desaparecer el problema sin dejar cicatrices.
Limpieza del hogar:
Podemos hacer un poderos multiuso desinfectante
para el hogar usando una taza de vinagre de manzana, 10 gotas de árbol de té y completamos
con agua hasta los 750 cc. aproximadamente, sirve para todo, limpia y
desinfecta.
Contraindicaciones del
árbol de te:
Nunca debe usarse en forma interna, ya que es
tóxico, ante cualquier reacción adversa enrojecimiento, hinchazón etcétera ya
que hay persona que reaccionan alérgicamente a algunos de los componentes de
aceite, esta contraindicado en embarazadas y niños pequeños, salvo en caso muy
puntuales pero no se recomiendo un uso continuado.
Diluir el aceite esencial
del árbol de té:
Se puede diluir con otro aceite, vinagre de manzana
o miel.
Dónde comprar aceite de
árbol de té.
En España se encuentra fácilmente en parafarmacias,
herbolario e incluso en el Mercadona, también se puede comprar online en
Amazon, abajo les dejo los enlaces directos.
Algunas de las
documentaciones bibliográficas sobre lo descrito en el artículo:
Joksimovic N, Spasovski G,
Joksimovic V, et al. Efficacy and tolerability of hyaluronic acid, tea tree oil
and methyl-sulfonyl-methane in a new gel medical device for treatment of
haemorrhoids in a double-blind, placebo-controlled clinical trial. Updates Surg
2012;64:195-201. Ver extracto.
Markum E and Baillie J.
Combination of essential oil of Melaleuca alternifolia and iodine in the
treatment of molluscum contagiosum in children. J Drugs Dermatol
2012;11:349-354. Ver extracto.
Catalan A, Pacheco JG,
Martinez A and Mondaca MA. In vitro and in vivo activity of Melaleuca
alternifolia mixed with tissue conditioner on Candida albicans. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod
2008;105:327-332. Ver
extracto.
Kang
HY, Na SS and Kim YK. [Effects of oral care with essential oil on improvement
in oral health status of hospice patients]. J Korean Acad Nurs
2010;40:473-481. Ver extracto.
Wallengren J. Tea tree oil
attenuates experimental contact dermatitis. Arch Dermatol Res 2011;303:333-338. Ver extracto.
Edmondson M, Newall N,
Carville K, Smith J, Riley TV and Carson CF. Uncontrolled, open-label, pilot
study of tea tree (Melaleuca alternifolia) oil solution in the decolonisation of
methicillin-resistant Staphylococcus aureus positive wounds and its influence
on wound healing. Int Wound J 2011;8:375-384. Ver extracto.
Barker SC and Altman PM. A
randomised, assessor blind, parallel group comparative efficacy trial of three
products for the treatment of head lice in children–melaleuca oil and lavender
oil, pyrethrins and piperonyl butoxide, and a “suffocation” product. BMC
Dermatol 2010;10:6. Ver extracto.
Barker SC and Altman PM. An
ex vivo, assessor blind, randomised, parallel group, comparative efficacy trial
of the ovicidal activity of three pediculicides after a single
application–melaleuca oil and lavender oil, eucalyptus oil and lemon tea tree
oil, and a “suffocation” pediculicide. BMC Dermatol 2011;11:14. Ver extracto.
Canyon DV and Speare R. A
comparison of botanical and synthetic substances commonly used to prevent head
lice (Pediculus humanus var. capitis) infestation. Int J Dermatol 2007;46:422-426. Ver
extracto.
Kim
JH, Chun YS and Kim JC. Clinical and immunological responses in ocular
demodecosis. J Korean Med Sci 2011;26:1231-1237. Ver
extracto.