fuente AgroHuerto
Lucia Muñoz
Hace unos días hablamos de
un tipo de huerto en casa muy especial, los huertos en armarios de cultivo. En
el post Armarios de cultivo para producir en
casa vimos distintos tipos de
armarios, las ventajas y desventajas de este tipo de huertos, y los componentes
de estas estructuras para cultivar en interiores. Como vimos, una de las
desventajas de los armarios de cultivo es el precio, así que hoy vamos a hablar
de una
alternativa a la compra: fabricar un armario de cultivo casero. También veremos qué tipo de
plantas se pueden tener en estos armarios de cultivo para interiores.

Fabricar un armario de
cultivo paso a paso
Como hemos dicho, el principal problema de los
armarios de cultivos es el precio, por lo que fabricar un armario de cultivo
casero puede ser una alternativa que nos puede hacer ahorrarnos unos cientos de
euros.
Conociendo las partes de un
armario de cultivo (las vimos en el post anterior) es fácil conseguir los
distintos componenetes por separado y fabricar un armario de cultivo casero. Para ello:
1.
Piensa qué quieres cultivar dentro del armario, porque
en función de eso tendrás que buscar un armario de dimensiones adecuadas
(dependiendo de la envergadura que alcancen las plantas).
2.
Busca el “armario”. Utiliza un armario
guardarropa viejo que tengas por casa, un microondas estropeado o cualquier
contenedor de ese tipo que se pueda abrir y cerrar. El tamaño ya dependerá de
tus gustos, espacio y de los materiales para reciclar que tengas
disponibles, incluso puedes aprovechar un armario empotrado o un hueco en la
pared para fabricar un armario de cultivo empotrado (como el de la foto de
abajo).
3.
Forra el armario por dentro con un material
reflectante.
4.
Instala el foco de luz dentro del armario, en la
parte superior. Taladra un agujero en la parte de arriba o en el lateral del
armario para sacar los cables de la lámpara o lámparas hacia el enchufe o toma
de corriente.
5.
Coloca las diferentes bandejas de cultivo o macetas
en el interior
6.
Instala un riego automático o, por el contrario,
no te olvides de regar las plantas cuando sea necesario.

Armario empotrado para el cultivo en casa. Fuente:
“10 reglas de oro para el cultivo interior” http://fumanchu.info/10-reglas-oro-cultivo-interior/
Fabricar un armario de
cultivo hidropónico
En este vídeo nos enseñan
como fabricar un armario de cultivo muy especial: con cultivos hidropónicos. Esta forma de cultivo se caracteriza por no
usar tierra, sino un material inerte como gravilla o lana de roca (donde se sustentan las
raíces), además de una solución líquida que contiene los nutrientes
necesarios para la planta.
Por lo demás, la filosofía de este tipo de armarios
de cultivo es la misma:
¿Qué podemos cultivar en
los armarios de cultivo?
Las plantas que mejor
funcionan en este tipo de condiciones suelen ser las plantas aromáticas. Como
ya hemos comentado en artículos anteriores, las plantas aromáticas tienen un montón de ventajas. Muchas de ellas
tienen propiedades medicinales y son muy interesantes en los huertos
ecológicos, ya que ayudan a potenciar el sabor de las hortalizas y repelen
muchas plagas del huerto. Aportan, junto con las flores, un toque de color y
olor en los lugares donde las pongamos. Por si esto fuera poco, son muy útiles para
cocinar, y uno de los ingredientes siempre presentes en muchos de los platos de
la cocina mediterránea.

Principales plantas
aromáticas. (Fuente: https://es.pinterest.com)
Algunos ejemplos son:
§ ALBAHACA: Suele consumirse en
fresco. Puedes echarla en las ensaladas y ¡es el ingrediente principal de la
famosa salsa pesto! Sin duda, una buena opción para cultivarla en los armarios.
§ MENTA O HIERBABUENA: A parte de utilizarlas como
adorno en muchos platos, se emplean en postres y bebidas como el mojito.
Además, también pueden echarse en las ensaladas o en salsas. Y… ¡huelen de maravilla!
§ PEREJIL: Podemos usar sus hojas
tanto en fresco como en seco para aportar sabor a muchos platos: pescados,
carnes, salsas, etc.
§ ORÉGANO: ¡El orégano es una de
mis plantas aromáticas favoritas! Puedes emplearlo en pizzas, ensaladas, carnes
o pescados y les dará un toque estupendo.
§ ROMERO: muy usado para
fabricar aceites, jabones, infusiones y en ocasiones se echa en los estofados.
Tenemos algunos post en el blog sobre el cultivo de
estas plantas aromáticas, así que no dudéis en teclear en el buscador de arriba
si queréis conocer más sobre cómo cultivar en casa alguna de estas hierbas del
huerto.
Esto es todo por hoy,
espero que os haya gustado el artículo! Si alguno de vosotros
tiene un armario de este tipo o ha probado a fabricar un armario de cultivo
casero podéis dejarnos vuestras experiencias o dudas en los comentarios de
abajo!